Entradas

Primera poesía murciana, "Poesía mursí".

Hazim al-Qartayanni     (Hazim " el Cartagenero" -eso significa "al-Qartayanni"-)    fue un gran poeta nacido en la medina de Qartayannat, nuestra actual Cartagena. Su obra más conocida fue la Qasida al-Maqsura, reconocida en la literatura árabe universal del siglo XIII. Esta obra se divide en tres apartados y en el último de éstos, Al Qartayyanni, acomete una oda poética a las ciudades que le vieron crecer: Cartagena y Murcia.   Vagué, oh amigo mío, por el Paraíso de la tierra Y mi corazón no perdió su amor por ella. ¡Campamento de la felicidad Murcia, Mansión de mi solaz y morada de mis placeres! ¡Oh Murcia mía! ¡Cuánta delicia y cuanta alegría había en ti, entre arrayanes y bosquecillos!                Al-Qartayyanni (1211-1284) Fuente: Historia de la Región de Murcia. Miguel Rodríguez Llopis. Traducción del poema: Enrique Perpiñá.     Tras la caída del reino de Murcia en manos ...

Frutos Baeza - El habla murciana

“El habla murciana” José Frutos Baeza EL HABLA HUERTANA José Frutos Baeza El lenguaje de la huerta tiene mucho que entender; y lo mismo en Covatillas que en la Urdienca y el Sequén, chapurreándolo no gusta, bien hablado da placer. El habla huertana es dulce, como el panal de la miel. cuando platica de amores la moza con su querer. Alegre como el repique de las castañuelas es, cuando bailando parrandas, la nena recorta bien, y los mozos se escandilan porque «esfisan» no sé qué, y hasta relinchan de gusto, sin poderse contener. En los juegos de «manates», En donde no hay «paripel», pica como la mostaza, y hay quien se pone de tres colores, cuando el gracioso se «esfarría» en su papel, y se aboca toda la esencia en menos de un santiamén. Sentenciosa en el «perráneo», mucho más que la de un juez, cuando por cuestión de mondas se origina algún belén y el hombre mete su vara y evita que Juan y Andrés, o se q...

Pedro "Cantares", "Bando platicao"

“BANDO PLATICAO” Pedro "Cantares" Que'er tío Pencho Nicolás, - atoriá perranéa – e tó el rayo moipozal – dende el mesmo Tentegorra – hista la cueva Meá, - en el día de la flecha – sus fiene a desperfollar, - con motigo e los fiestejos - d'hogaño en esta barriá… ARTÍCULO PRIMERO ¡Ciudadanos der partio, u rayo monipozal!, u destrito e Las Canteras!: ¡Arrecogerse p'acá! ¡Ajuntaase pa la burra, toicos juntos en grapá pa escuchar el platicao der tío Pencho Nicolás!... ¿Zagales e mi partío, zagaias e buen casar, zagalitos e pañales y presonas ya d'edá: Enderezar las orejas pa mi perranéa atoriá, qu'qu'en menos e tres menutos sus foi a desperfollar este bando, a moó e soflama, y' escrito en lletra imprenta, que sus tié q'hacer cosquillas a tó er partío en general: lo mesmo al ama e casa q'a la qu'esté por casar, lo mesmo a los jovenicos e pier fina y estirá, c,a los proteicos fiej...