Pedro "Cantares", "Bando platicao"
“BANDO PLATICAO”
Pedro "Cantares"
Que'er tío Pencho Nicolás, - atoriá perranéa – e tó el rayo
moipozal – dende el mesmo Tentegorra – hista la cueva Meá, - en el día de la
flecha – sus fiene a desperfollar, - con motigo e los fiestejos - d'hogaño en
esta barriá…
ARTÍCULO
PRIMERO
¡Ciudadanos
der partio,
u rayo
monipozal!,
u destrito e
Las Canteras!:
¡Arrecogerse
p'acá!
¡Ajuntaase
pa la burra,
toicos
juntos en grapá
pa escuchar
el platicao
der tío
Pencho Nicolás!...
¿Zagales e
mi partío,
zagaias e
buen casar,
zagalitos e
pañales
y presonas
ya d'edá:
Enderezar
las orejas
pa mi
perranéa atoriá,
qu'qu'en
menos e tres menutos
sus foi a
desperfollar
este bando,
a moó e soflama,
y' escrito
en lletra imprenta,
que sus tié
q'hacer cosquillas
a tó er
partío en general:
lo mesmo al
ama e casa
q'a la
qu'esté por casar,
lo mesmo a
los jovenicos
e pier fina
y estirá,
c,a los
proteicos fiejos
que ya la
tengan rugá!...
Pero,
¡ajuntarse toscos,
arrimarus
más p'acá,
qu'estoy
argo atosigao,
y tengo la
voz tomá,
y no quiero
quearme fónico
a juerza e
berrear!...
¡Y cudiaíco,
zagales,
no empezéis
a gurrear!
porque como
yo me güela
o que me dé
la tufá
c'anguno se
pitorrea
Eemi
perranea atoriá
u se sale
juera e parva,
u suertá una
risotá
y se
t'escapa el resuello
Por el
conduto d'atrás,
me lo trinco
del guajerro,
lo agarro
por el jaldar
y me lo
llevo etenio
al retén
monipozal,
y allí
l'estoy dando leña
con la vara
e mandar,
hista que lo
eje rengao
e las dos
patas d'atrás.
Volver
SIGUNDO
ARTÍCULO
Hogaño
estaba ecidio
güestro
alcalde perraneo,
a negarus el
permiso
pa celebrar
los fiestejos…
Por c'hay
motigos sobraos,
como lo sabe
tó el puebro,
pa ejarse ya
e fiestas,
e brevenas y
jaleos…
¡Qué no
hacéis más que quejarus!:
(¡Que si
subo los impuestos!
¡que si la
contribución
l'han
umentao er diez por ciento!)
¡que si no
poemos vivil
con lo cara
que s'ha puesto
hablando
conmigo sólo,
la comía pa
los cerdos!
¡que si
pitos! ¡que si frautas!
¡c'aonde va
a llegar esto!
¡que si
nadie tié una perra
p'hacelle
cantal a un ciego!...
¡Y ende
lluego qu'es asina,
qu'ese es er
puro Vangelio!
¡Pero no
farta pa cines,
p adir a
cantes flamencos,
pa las
luchas mericanas,
folibares y
guseos!...
¡Que no hay
un espetaculo,
e los de
juera ni entro,
en onde no
estéis zampaos
en butaca o
gallinero!...
¡Y güen
zapato! ¡Y güen traje!
¡Y güen camisón
d'estreno!
¡Que váis
que paéceis condeses
u personajes
e cuento!...
Y ¿a que no
sabéis gusotros
er que paga
toico esto?...
¡Emasiao
sabe to er mundo
que lo paga
Juan Tendero!
¡Que no es
menúa la pelota
que tenéis
en cal droguero,
cal tío Blas,
ca Juan Riquelme,
ca Perico er
Carnicero,
ca Paco er
de Sarvaor
y ca mi
tocayo Pencho!...
Y encima
¡vengan follones
al alcarde
perraneo
pa que sus
ponga er Tablilla!...
¿Pero,
hatajo e gamberros
es que
gusotros creéis´
que toico er
monte es orégano?...
¿Es que no
sabéis gusotros
que el
alcalde perraneo
na más
qu'está atorizao
pa los
confritos internos,
y qu'en
tocante a lo e juera,
pa eso está
el Untamiento,
y está
Miguelico Nández
qu'es
Alcarde Primero?...
¡A ése
tenéis que irigirse
qu'es er que
pue resolvello!...
Asina que ¡a
coger filmas
casa en casa
por tó el puebro!...
¡Que no quée
ningún fecino
sin filmar
el decumento!...
¡Er que no
sepa e lletra
que lo filme
con er deo,
que las
juellas vegetales
pa la cuenta
son lo mesmo!...
¡Y cuando
tengáis llenaos
deciocho u
vainte priegos,
sus montáis
en la cacharra
y sus fáis
pal Untamiento!
¡Vesitáis en
su espacho
a güestro
Alcarde Primero!
¡Ecille que
vais e parte
er tío
Pencho er perráneo!
¡y ya veréis
lo prontito
que tenéis
er chorro abierto!...
Volver
ARTÍCULO
TERCERO (*)
(Dedicada
esta estrofa al niño Juanito Sánchez Linares y a sus hermanas Encarna y Mari.)
Ende que er
mundo es reondo
y da macocas
la higuera,
hace ya
milenta años
que, por
esta mesma flecha,
día p'atrás
u día palante
toa la
vecindá celebra
los
traicionales fiestejos
e la barriáe
Canteras…
Era yo zagal
menúo
e los que
van a la iscuela,
y aún
m'acuerdo que lloraba
como un
zagaico e teta,
pa conformar
a mi maere,
cuando
allegaba esta flecha,
pa que me
pusia magico
y me trajera
a la fiesta…
Hace ya un
brazao d'años…
¡mu cerquica
e los cincuenta!
Y me
recuerdo entoavía
Como si ayel
mesmo juera…
¡Cuánto nos
divertiabámos!
¡Aquello si
qu' eran fiestas!...
¡las pipas
caramelás!...
¡Los pitos e
caña güeca!...
¡Los
montones e torraos
y e tortas
piñonencas!...
¡Cobetes y
carretillas
armando la
tronaera!...
¡En cá
puesto una pasá
e baile e
malagueña!...
¡Y con aquer
posticeo,
con aquella
gritaera,
esta calle
paecía,
mismamente
una colmena!...
¡Y más que
ná lo barata
que nus
costaba la fiesta!
¡Si
mercábamos torraos
en un puesto
cualesquiera,
na más que
por cuatro rales
te zampaban
libra y media!...
¿Y las
tortas? ¡Ca papel
nus costaba
cuatro perras!
Y t'entraban
naica menos
Qu'en ca
papel una ocena!...
Las copas
d'anís y caña
valían a
perra pequeña!
¡Y por una
perra grande
t'hartabas
d'horchata fresca!...
Entonces
estaba er mundo
montao
d'otra manera,
y la gente
se ivertía
sin errochar
la peseta…
Nusotros los
zagalitos,
cuando
allegaban las fiestas,
nus ponía
nuestra maere
la camisica
e franela,
el carzonico
hista abajo,
con nuestra
blusita nueva
y
apargaticos cintaos
recién
mercaos e la tienda…
Y con un realico
atao
(pa que no
se nus perdiera)
a la puntita
er moquero,
llegábamos a
la fiesta:
Primero una
pipa e durce;
después una
piñonenca,
aluego una
perra horchata,
un
rollo…cétera…cétera…
Y cuando ya
en el moquero
no nus
queaba una perra,
como la
gente menúa
nunca
estudia cosa güena,
¡armábamos
cá jaleo
por
encomedio e la fiesta!...
¡Las cosas
qu'ideabámos
par irnos
der tío e la rueda>>!:
Er más
menuíca de tós
s'escondía
ebajo la mesa
onde estaba
colocao
er
tambalillo e la rueda…
<<¡La ruea
loca! ¡Siempre toca!
¡Cá tiraíca
una perra!
¡Jueben,
jueben, caballeros!...>>
- icía er
tío e la rueda…
Tanimientras
er zagal
qu'estaba
ebajo la mesa,
amarraba una
soguita
ar palo e la
travesera,
y nosotros
ende lejos,
hechos tós
una rilera,
tirabámos e
la zoga
asina e
pronto y con juerza,
y ¡allá
qu'iba pararriba
er
tambalillo y la mesa,
y nusotros
d'estampía
por
encomedio e la fiesta
huyendo como
venaos
elante er
<< tío e la rueda>>!...
Volver
ARTÍCULO
CUARTO
Endenantes
sus decía
c'hogaño
estaba ispuesto
pelo arriba
u pelo abajo,
a que no
tuviais fiestejos…
Y yo sé que
más e cuatro
e los que
m'están oyendo
estarán, si
mano viene,
iciendo pa
su chaleco:
<<¡Bah,
tonterías, lo e siempre…
¡Las manías
der tío Pencho:
custiones e
poca monta
y
paparruchas e viejo!...
¡¡Que no me
mueva er sitio
si lo que
igo no es cierto!!
¡Retiesto;
no son manías,
ni
paparruchas, ni cuentos!
¿Es que
gusotros no veis
hatajo de
analfabetos,
que no está
el horno pa tortas
ni er mundo
está pa festejos,
que, menos
mal qu'en Correa
paece que ya
están d'acuerdo,
y s'ha
filmao el armisticio,
que yo pa
mí, caballeros,
qu'iban a
ejar los correanos
e dalle
gustico ar deo
p'allá pa
cuando en Galifa
hubiá brevas
en Enero?...
¿Es que
gusotros no véis
como está er
mundo e regüerto,
que la gente
ya no iscurre
más qu'en
fraicar inventos;
que si el
cañón y la trópica,
que si er
plato volandero,
y er día que
menos te cates
s'ha liao un
esporvoreo
que no quea
uno pa contallo
en tó er
grobo terraqueo?...
¡Puñefla,
que no está er mundo
pa verbenas
ni fiestejos!...
Que yo estoy
qu'er camisón
ya no me
s'apega ar cuerpo,
ende estás
noches pasás
que simpoco
no me muero
der susto
que me pegó
un platillo
volandero:
Verís como
jué la cosa;
si sus
calláis sus la cuento:
Serían
alreor e las cuatro,
miaja más u
miaja menos…
Yo estaba
tumbao en er catre
a pata
suerta urmiendo,
cuando me
llamó la burra
y me vanté a
echalle un pienso…
Y no sé si
jué a resurtas
d'una ensalá
e pimientos
liñá con ajo
picao
que cené esa
noche mesmo,
u de unos
cuantos verdales,
con ca raya
como er deo
que me trujo
regalaos
mi vecino
Pencho er Quieto,
u que
demonios sería,
que cuando
me puse erecho
me noté aquí
en la barriga
un poco e
retortijero,
me s'erregorvió
el estrómago
y me
s'escompuso er cuerpo…
Y asina
c'arrematé
e echalle a
mi burra er pienso,
me fui pa
ezagá las palas,
and'está el
hoyo el estiércol,
y allí
mesmo, e croquillas,
me puse a
esahogar el cuerpo…
En esto que
po allá bajo,
por lo arto
e Quitapellejos,
veo venil un
artrefacto
golando pa
mí erecho,
reondo como
una era,
con un
balamio tremendo…
Y yo, que
nunca me fio
ni d'este
que llevo puesto,
cuando vide
el artrefacto
me se
grifaron los pelos,
y me
ije:<<No te confíes
y ate a la
fuga, Pencho;
qu'ese
demonio artrefacto
es un plato
volandero
que vié del
lucero Martes>>…
Y, piernas
pa qué te quiero,
Me juí
derecho a la cuadra
Más a prisa
que corriendo…
¡Er susto no
jué menúo,
que se me
cortó el resuello,
y incruso no
arrematé
d'hacer…lo
qu'estaba haciendo…
Volver
ARTÍCULO
QUINTO
Por eso ecía
endenantes,
Y lo güervo
a remachar,
c'hogaño
estaba ispuesto,
por mor de
mi atoriá,
a no
premitil festejos
en mi rayo
moipozal…
Y hace mu
pocas semanas
(a cuatro no
llegará
porque me
paé qu'entoavía
queaban
brevas rayas)
que fueron a
mi espacho
lo menos una
patulá
e zagales y
zagalas
embosca er
tío Nicolás
a peirle
c'atorizara
fiestejos en
la barriá…
Y como yo,
manque soy
presona
cevilizá,
(c'anque mesté
mal ecillo
me sé la
tabra e sumal
y las
lletras der becedario
e corrío y
sarpicás),
soy asina e
tozúo,
e cerril y
d'alimar,
qu'en
metiendo la caeza
nadie me la
pué sacar,
y rompo
diste el orcate
antes que
cejal p'atrás,
no gasté más
arrodeos
qu'echar
mano a la gayá,
y en menos
que se ice peo
se jormó una
esturreá
que me queé
solo y mondo
en
m……………………..
¡¡Puñefla
con los zagales
y qué
removios qu'están!!
¿Con que sí?
¿conque festejos?
¿Haiga pan u
no haiga pan?
¿Manque
tengamos la cosa
torcía u
enderezá?
¡Fiestejos!...¡Venga
fiestejos!...
¡A ivertirse
y a isfrutar!...
¿Qué cudiao
sus da a gusotros
qu'esté a
duro la cebá?...
¡Fiestejos!...¡Viva
la Pepa!...
¡La custión
es rietozar,
ando güertas
y meneos
con la
zagala agarrá
y evándole
la mano
pegaica ar
costillar!...
¡Afijarse
las nenicas
qué risica
que les dá!...
¡Cómo se vé
qu'entendéis
la buja der
marear!...
¡Pos como yo
sus mamprienda
con esta
miaja e gayá,
ya veréis
esa risica
en lo que va
a riematar!...
¡Que yo no
me chupo er deo!...
¿Qué s'hais
llegao a figurar?
¿Qué soy
bobo rematao
y que no
m'entero e ná?...
¡Pos
cudiaíco c'hogaño
no m'allegue
yo a enterar
e que
gorvéis a las mesmas
e fiestas
antipasás…!
Que s'ha
mester que tengáis
más riespeto
a la morral…
C'allegáis a
la brevena
y sus
gancháis a bailar
con el
primer zagalito
que sus ize
hazte pállá,
la raspa y
er bugui-bugui,
la samba u
er caqueval,
y asina
c'arrematáis
e echarus
güestra pasá,
con la
excusa er paseíco
m'acarreáis
ar zagal
p'allá pa
los callejones
nande está
la escuriá,
y…¡colorín,
colorado;
ni meya
palabra más!...
Y aluego
quien paga er pato
Son los
páeres er zagal,
como a mí,
sin dir más lenjos,
me suceé con
mi Colás,
c'al probe
se l'han quitao
las ganas e
trabajal,
y m'ha cogio
una flojera
aquí en las
patas d'atráqs,
que no pué
ni con la esteva
cuando lo
mando a labrar.
Anoche sin
dir más lenjos,
acabaíco e
cenal,
le dio un
mareo y una ambustia,
y l'entró
una gomitá
que yo pa mí
que ya estaba
sortando las
boqueás…
Como no
s'espabilaba
Me
ije:<<Voy a llamar
a Jenaro er
platicante
pa ver lo
que tié er zagal>>…
Y no hice
más c'avisalle
con un
guardia moipozal,
cuando allá
que vié Jenaro
con su
cartera cormá
e merjunjes
y boticas:
con ásnica y
aguarrás,
con ingüento
canutillo´
con asperina
y okal!...
¡hasta con
la pichilina
por si era
cosa e graveá!...
Y no hizo
más c'arrimarse
Pa donde
estaba er zagal,
Le colocó un
artrefacto
Con dos
gomicas corgás,
Aquí en semejante
sitio,
En la
tetilla d'acá,
Y allí
estuvo su güen rato
Con las
orejas pegás…
Seguía le
puso er metro
en la parte
sobacal,
y m'eijo en
cuanti lo vido:
<<No
es cosa egraveá,
tié
trentisiete con seis;
tremperatura
nolmar…
¡Pero no
crea Jenarico
c'a mí me va
a conformar,
asina como
diciendo
que mi zagal
no tié ná!...
Que
trentisiete con seis,
Aquí y en
Zudia Real,
Son
cuarentitrés cabales;
¡c'aquí
sabemos sumar!...
¡Y ya pué
ecillo Jenaro
u Santiago
er Cajal!...
¡Que manque
yo no soy méico
ni
platicante ni ná,
me s'ha
metío en la caeza
que lo que
tié mi Colás
es curpa e
las zagalas
e mi rayo
moipozal!...
¡Gusotras,
gusotras seis
er motigo
principal!...
con esto e
c'a los failes
váis tan
emperejilás,
lluciendo la
premanente,
y las meyas
e cristal,
con el
morrico pintao
y las cejas
epilás,
y con menos
festimenta
que una caña
e colar
¡con un
iscote hist'aquí,
y unos fajos
histracá!...
¡C'arremovéis
a cuarquiera ¡…
¡C'aún santo
hacéis pecar!...
¡Ni qu'er
zagal juea e piedra!...
¡Por la
Virgen der Pilar,
si sabré yo
dande imana
la enfermeá
der zagal
¿S'apostáis
a que lo igooo…?
¡¡Pos d'una
recalentá!!...
ARTÍCULO
ÚRTIMO
Remaniente a
la custión
c'acabo
d'esperfollar,
yo sé que
gusotros mesmos
sus fáis
comenciendo ya…
Y sé
qu'estaréis iciendo,
Er que menos
y er que más:
<<Recontra,
si paé que tié
razón er tío
Nicolás!...>>
Y es que
como a mí me gustan
las cosas
bien espricás,
y tengo don
e palabra,
(anque
decillo m'esté mal)
y soy
d'aquellos que jueban
con las
cartas estapás,
porque me
parió mi maere
asina e
claro p'hablar,
que cuanto
espego la boca
m'entiende
er más animal,
he puesto,
como icen lluego,
y anque sea
mal comparar,
er deo en la
mataúra…
¿es mentira
u es ferdá?...
Es por lo
c'hogaño estaba
cérrimo a no
poer más
en no
premitil fiestejos
en mi rayo
moipozal…
Pero estaba
yo una tarde
d'estas
semanas d'atrás
sentao,
tomando er fresco,
en los poyos
der tío Blas,
y fueron a
vesitarme
don Ugenio y
er brigá,
(er qu'está
en los teléfonos
en la parte
melitar…)
A la miaja
recaló
también el
siñol Pagán,
(que por ser
er presiénte
e la Cruz
Roja locar,
es hogaño de
fiestejos
er c'hace e
caporal…)
Allegó
dempués er Salva
e los coches
der tío Blas
a ecilme que
s'ha mercao
una capa e
torear
pa
entrenalla en la corría,
pa ver si
esta temporá
pué tomar la
tresnativa;
qu'er mundo
s'ha puesto mal
y pa vivil
esconsao,
sinsufrir ni
callar,
hay que
vivir e los cuernos…
¿qué sus
paece er zagal?...
También
allegó er pae cura
e la ilesia
parroquiar,
a ecilme que
ya tenía
toas las
felas preparás,
pa sacal en
procesión
a la Patrona
local…
Y por si
esto juea poco,
p'acaballo
d'arreglar,
allegó un
puñao e zagalas
e mi estrito
moipozal,
que vargame
er páere eterno
y la máere
celestial,
y ¡qué
zagalas más guapas,
me caso en
brevas rayás!...
Y cá zagala
venía
con su
cintica bordá
pa ver si
hogaño quería
el perraneo
atorizar
premiso pa
la corría
e cintas en
la barriá…
Y entre er
puñao e zagalas
Que me jueon
a vesitar
Y er Salva y
er pae cura
E la ilesia
parroquiar,
Y er brigá e
los teléfonos,
Y a las
regüertas Pagán,
Y Perico er
de Cristino,
Y la virgen
celestial,
Ya no tuve
más remeyo
Que cedel e
claudicar...
¡Asina
c'habrá fiestejos!...
Habrá música
e soplar,
con cobetes
e tronío
y brevenas
lluminás;
habrá corría
e toros,
(con premiso
e mi atoriá,
que si pa
mañá no llueve
y creo que
no lloverá)
Y habrá dos
corrías e cintas,
náica menos,
naica más:
una pa los
zagalitos
estos e
menúa edá,
y'otra pa
los zagalones…
¡toma,
Pencho Nicolás!:
¿no icías
que no querías cardo?
¡toma dos
tazas cormás!...
Con que
iciime ¿qué sus paece,
zagales e la
barriá
el
programita e las fiestas
que sus
tengo preparás?
Pero aspera
q'entoavía
quea otra
cosa c'anunciar,
(¡me caso en
brevas, que siempre
se orvía lo
principal!)
¡Hay una
junción e trovos
pa esta
noche prepará,
que icen que
va paecel
una batalla
campal,
porque to
los trovaores
ende er
viejop hista er zagal
vien ispuestos
a llevarse
er premio de
la trová!...
Pué que si
me da la idea
Venga esta
noche p'acá…
¡Y pué que
si m'arreprietan
m'enrrée
también a troval!...
Que yo no
soy e los trovos
la fegura
principal,
ni he ganao
dengún croncurso…
pero si
m'enrreo a cantar,
soy más
juerte c'una roca
echando
coplas trovás…
Y tengo más
picardías
p'al arte de
improisar,
que to los
marines juntos
e Cabopalos
p'acá…
¡Que ná, que
vengo a los trovos!...
¡No me
pierdo esa velá!...
¡Y como se
atreva arguno
a echarme la
esafiá,
acordarus
que sus digo
que me voy a
esestapar
y voy a
trovar más coplas
c'aleluyas
tié un misal!...
¡A ver si
gano esta noche
er premio e
la trová,
pa que
m'haga una entrevú
er perioísta
Bernal
y me saquen
rietratao
en er
peróico locar!...
……………………………………….
Y aquí
tresmina, señores,
Er bando
monipozal:
Si en argo
sus he fartao
¡caballeros,
a ispensar!...
Ar darus mi
espedía,
Como
perraneo locar,
Vaya un
abrazo apretao
Pa tó er
puebro en general´
Que sus lo
da e corazón
Er tío
Pencho Nicolás!...
¡¡Y pál año
veniero
que me
gorváis a votar!!...
Escribio y
platicao
Por
Pedro
“Cantares”
Canteras 28
de Marzo de 1953
Comentarios
Publicar un comentario